La inscripción al curso virtual es indispensable para ingresar a las pláticas.
Ingrese con sus datos al portal para evitar volver a capturar toda su información.

REGISTRARME AHORA

Si ya realizó su registro, ingrese sus datos de acceso en el
módulo "Ingresar" ubicado en la columna izquierda.


Si no recuerda sus datos de acceso, puede solicitarla dando
clic en recordar contraseña.
O puede ver un tutorial de cómo hacerlo en este enlace.

Objetivo general

  1. Permitir al alumno identificar cuándo un paciente que está controlando, pudiera tener una talla baja cuyo diagnóstico de base pudiese ser una displasia esquelética, de forma que pueda iniciar su estudio, si es especialista o bien, pueda derivar al paciente para ser tratado en el nivel de atención correspondiente, donde los especialistas puedan delimitar adecuadamente el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente

Objetivos especificos

  1. Dar a conocer la nueva clasificación internacional de las displasias esqueléticas.
  2. Revisar características clínicas de algunas displasias esqueléticas.
  3. Describir signos radiológicos frecuentes en diferentes tipos de displasias esqueléticas.
  4. Mencionar los estudios genéticos o metabólicos que constatan el diagnóstico de las displasias esqueléticas revisadas.
  5. Motivar a más profesionales a profundizar en el estudio de las displasias esqueléticas, para tener una nueva generación de profesionales que den seguimiento a este grupo de pacientes en la región.

Metodología

  1. Se realizarán 7 sesiones, sincrónicas, a través de esta plataforma.
  2. Las charlas serán pregrabadas, con el fin de ser emitidas desde esta plataforma (para minimizar errores técnicos de conexión), y se contará con los docentes presentes el día de la proyección de sus charlas, para presentarlos a los alumnos y, además, resolver las preguntas al final de la sesión.
  3. Además, durante 2 meses estará el material de las clases disponible para consulta en la página.
  4. Para el cierre está contemplada la realización de un conversatorio RELAGH, titulado Experiencia Latinoamericana con Displasias Esqueléticas, donde especialistas de la región nos actualizarán sobre el manejo de la DE en sus respectivos países.

Evaluación

  1. Se hará un pre - test a todos aquellos que se inscriban como alumnos al curso, para identificar conocimientos basales de los participantes en el mismo.
  2. Los participantes podrán presentar un post - test, si desean obtener un diploma conferido por la RELAGH, con nota y horas de capacitación, que serán en total 24 horas.
  3. Aquellos que no presenten el post - test, solo recibirán diploma conferido por la RELAGH, en calidad de asistente, tras verificar su participación en al menos el 80% de las clases sincrónicas.
  4. Será requisito para obtener diplomas el llenado de la encuesta de evaluación del curso.